jueves, 20 de agosto de 2009

Continuamos con la definición de disfasia

Prosiguiendo con el desarrollo evolutivo del lenguaje debemos tener muy en cuenta que los niños tienen diferentes niveles de desarrollo y que no nos podemos precipitar en el diagnóstico.
Si los síntomas persisten y son notables entonces deberemos acudir al especialista oportuno.

Esta afectación comenté que puede ser a distintos niveles:
hablamos a nivel fonético -fonológico, morfo-sintáctico, léxico semántico y uno de especial relevancia llamado pragmático.
Estas "palabrejas", para que la entendamos bien,no son más que el plano completo donde gira nuestro lenguaje.
Dependiendo de qué tenga afectado el niño/a hablamos de un tipo de disfasia u otro.Para entenderlo mejor hacemos uso de la clasificación de Rapin y Allen resumida por María Gortázar Díaz:

Trastornos específicos del desarrollo del lenguaje (TEDL)
1. Descripción y diagnóstico
-----------------------------------------------------------------------------------------------
CLASIFICACIÓN –DESCRIPCIÓN DE LOS TEDL DE RAPIN Y ALLEN
-----------------------------------------------------------------------------------------------

Trastornos de la vertiente expresiva

1. Dispraxia verbal
Comprensión normal o casi normal
Articulación afectada, dificultades en la organización de la secuencia de sonidos.
En casos severos habla espontánea muy limitada e incluso ausencia de habla.

2. Déficit de programación fonológica
Comprensión normal o casi normal.
Habla difícilmente inteligible por dificultades en el conocimiento y uso de los rasgos fonéticos, así
como una inhabilidad para articular secuencias de sonidos y/o para identificar los fonemas de forma constante en diferentes contextos secuenciales. Retraso y/o anomalías en el uso de los procesos fonológicos y el uso de los sonidos como elementos contrastivos (omisiones y sustituciones de clases de sonidos, asimilaciones, reducción estructura silábica..). Pueden tener, o no, problemas fonéticos o problemas oral-motores. Limitaciones en el desarrollo de la conciencia fonológica.
Déficit análisis secuencial y deficiente memoria auditivo-verbal. En ocasiones dificultades de
recuperación léxica y/o problemas para establecer relaciones semánticas entre las palabras.
Trastornos mixtos expresión-comprensión

3. Agnosia auditivo-verbal
Comprensión severamente afectada, incluso ausente.
Producción del lenguaje nula o muy limitada (emisiones de un elemento)
Alteraciones fonológicas importantes
Fluidez verbal perturbada
Desarrollo comunicativo no vocal adecuado

4. Déficit fonológico-sintáctico
Comprensión deficiente en grados diversos, mejor que expresión aunque alterada para el discurso complejo.
Déficit comprensión y expresión aspectos fonológicos y sintácticos: trastorno fonológico con retraso y/o anomalías en el desarrollo fonológico, sintaxis rudimentaria y anormal.
Expresión limitada fundamentalmente en relación al discurso narrativo y conversacional. Mejor
desarrollo en aspectos pragmáticos y semánticos.
Trastornos del procesamiento de orden superior

5. Déficit semántico-pragmático
Severos problemas de comprensión, fundamentalmente comprensión de estructuras complejas
(cláusulas insertadas, condicionales e interrogativas) y discurso; en algunos casos inconsistencia en sus respuestas al sonido.
Normalmente retraso marcado en la adquisición del lenguaje.
Habla fluida, articulación normal. Estructura gramatical normal, aunque con numerosas emisiones no analizables o problemáticas gramaticalmente en una muestra de lenguaje espontáneo al abundar los modismos, emisiones incompletas…
Déficits en el desarrollo semántico (dificultades tiempos verbales y pronombres, dificultades
organización semántica del discurso..). Dificultades marcadas de recuperación léxica.
A menudo hiperverbales con anomalías pragmáticas fundamentalmente en relación a la función
conversacional (ecolalias, circunloquios, estereotipias verbales, sobreempleo de modismos, empleo de preguntas reiterativas…)

6. Déficit léxico-sintáctico
Deficiente comprensión de enunciados complejos.
Habla fluente con posible ocasional “seudo-tartamudeo” por dificultades de evocación.
Articulación / desarrollo fonológico normal.
Dificultades léxicas, morfológicas y de evocación de palabras

martes, 18 de agosto de 2009

Un vídeo sobre autismo

Os dejo un video muy bonito que me envió mi compi Adara, que comparte conmigo el entusiasmo por esta profesión.Un besito y gracias.

sábado, 15 de agosto de 2009

Definición con ejemplos

Me doy cuenta de que la terminología que aporté ayer sobre disfasia muchas personas no estarán acostumbradas a oírlas. Es por ello que voy a hacer una pequeña explicación de la misma.
Para empezar en los primeros meses de vida es difícil saber qué va a ocurrir porque todavía no se ha hecho patente. Ocurre que hasta que el niño/a no empieza a hablar no comienzas a darte cuenta de que existe un problema. En mi caso, mi hijo pasó por un período de desarrollo lingüístico normal en los primeros meses.
Con ello me refiero a que desde el nacimiento hasta los 6 meses, los bebés hacen gran cantidad de ruido. Ellos chillan, gruñen, rugen y gritan. También arrullan, lo que posteriormente se convertirá en vocales.


De los 6 meses hasta los 10 meses, producen sonidos más complicados llamados balbuceos. Las primeras consonantes pueden ser combinadas con las vocales para hacer sílabas. Pronto, añaden otras consonantes.
Existe una relación muy cercana entre los padres y el bebé estableciendo una forma de hablar muy particular, en la que madre e hijo pueden conversar aunque no exista un lenguaje real todavía. Además ocurre que la forma: su tono, ritmo y pausa hacen de estas conversaciones el momento ideal para que el niño/a emita sus sonidos.

A los 12 meses, la mayoría de los niños pueden producir 3 o 4 palabras, y comprender entre 30 y 40.

Es a partir de aquí donde nos podemos ir fijando si realmente se está dando el proceso adecuado o no.

Si el niño/a va adquiriendo palabras nuevas o si por el contrario ha aprendido 2 o 3 y se ha quedado ahí parado. En este momento es conveniente comentar el proceso de desarrollo al pediatra, que será el encargado de supervisar lo que anda correctamente y lo que no.

A modo de ejemplo puedo decir:

Mi hijo con 16 meses aproximadamente decía tres o cuatro palabras: papá, mamá, agua y jamón. Hasta los 24 meses permaneció con el mismo vocabulario y a ello se le sumaba las pocas horas de sueño. Ha sido siempre un niño que no ha descansado correctamente. Se levantaba cada hora con pesadillas y con la inquietud de no saber qué le ocurría porque no sabía expresarse.

Lo llevé varias veces al pediatra pero lo consideraba normal. Sólo me decía que era muy pronto para anticipar nada y que podía estar dentro de su período de desarrollo.

Pero yo sabía que le ocurría algo. A los 2 años y medio saltó la voz de alarma y me mandaron hacerle muchas pruebas.

Empezamos con en el neurólogo que nos mandó realizarle un TAC. Los problemas del lenguaje no se aprecian en este tipo de pruebas. Pero a ello se le sumaron otros síntomas como ordenar y poner en fila los objetos y juguetes y la falta de juego simbólico correcto, dado que no tenía el lenguaje para llevarlo a cabo.

Es en este momento cuando la psicóloga tiene que descartar si el problema va como TEL o como TGD (autismo, asperger…), porque estas características confluyen en ambos.

De todas formas os dejo aquí un vídeo muy interesante sobre los primeros meses de vida.

viernes, 14 de agosto de 2009

Definición de disfasia

Antes de pasar a cualquier otro punto es imprescindible conocer la definición de disfasia.Para ello tendremos en cuenta a aquellas expresadas por autores que llevan mucho tiempo trabajando con este colectivo.Entre ellos podemos destacar a Marc Monfort.

En este link podéis encontrar una entrevista muy interesante donde se habla a nivel general de la escolarización de estos alumnos/as en España, qué trato deben de tener los padres hacia estos niños/as, y comenta la diferencia entre el trastorno semántico-pragmático y los TGD (Trastornos generalizados del desarrollo)...

Bueno sin más paso a la definición:

En la actualidad el término utilizado de Disfasia ha sido sustituido por el de TEL o Trastorno Específico del Lenguaje. Este diagnóstico llega después de ver que el niño/a presenta alteraciones en el desarrollo de la comprensión y/o expresión del lenguaje que no pueden explicarse por problemas intelectuales, sensoriales, motores, ambientales, neuropsiquiátricos, ni por lesiones o disfunciones neurológicas evidentes. Este problema comienza en la infancia y puede ser de distintos tipos de severidad y de pronóstico.
En la actualidad este grupo puede ser muy variado dependiendo de qué área o áreas tiene afectadas: fonológica, morfosintáctica, semántica, pragmática o uso social del lenguaje, como al grado o tipo de severidad.
Es importante que este diagnóstico se dé lo más tempranamente posible para saber dar respuesta desde edades muy tempranas y según dice Aimard (1972) "Únicamente aquellos que han recibido una buena reeducación, de forma precoz y prolongada, presenta una evolución notablemente favorable".